

Indicaciones
Indicaciones a la hora de adquirir turnos en cualquiera de nuestros consultorios San Agustín, San Lucas Pediátrico y Clínica de la mujer.
Consultas frecuentes
Una vez otorgado el el turno es necesario concurrir al mismo cumpliendo las siguientes pautas dependiendo la especialidad solicitada.
Electroencefalograma EEG
Estudio que mide la actividad eléctrica en el cerebro mediante pequeños discos de metal (electrodos) colocados sobre el cuero cabelludo.
Es un estudio que permite evaluar la actividad electrica del cerebro en forma no invasiva a través de electrodos colocados en el cuero cabelludo. Esto no genera malestar ni dolor en el niño, y debe realizarse despierto y en sueño.
- Sospecha de convulsión.
- Epilepsia, control.
- Retraso del desarrollo.
- Movimientos anormales sin causa clara.
- Deterioro del sensorio o cambios del comportamiento.
- Trastornos del sueño.
- Entre otros.
No hay limite de edad, desde recién nacido hasta la adultez se puede realizar este tipo de estudio.
Menores:
- Asistir con el cabello limpio y seco, sin cremas, hebillas.
- Deprivación de sueño: Despertar al paciente a las 5 am y mantenerlo despierto hasta el estudio.
- En caso de ser lactante evitar la mamadera de la mañana y llevarla al momento del estudio.
- Traer lo que utilice habitualmente para dormir.
Adultos:
- Asistir con el cabello limpio y seco, sin cremas, hebillas.
- Deprivación de sueño: Despertar al paciente a las 5 am y mantenerlo despierto hasta el estudio.
* En todos los casos, el paciente debe concurrir con 3 hs de ayuno previo al horario del turno, y dormir la mitad de las horas de sueño que suele dormir habitualmente (la noche anterior deberá acostarse tarde y levantarse bien temprano, una vez despierto no volver a dormir hasta llegar a los consultorios).
Es variable dependiendo el tipo de estudio: EEG prolongado, polisomnografia, VEEG.
Neurología
Se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de todas las enfermedades y trastornos que afectan al cerebro y al sistema nervioso (central, periférico y autónomo).
La Neurología abarca de forma integral: la asistencia médica al enfermo neurológico, la docencia de las materias que afectan al sistema nervioso y la investigación, clínica y básica, dentro de su ámbito.
El médico especialista en Neurología es el Neurólogo, el cual se ocupa de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías del sistema nervioso y de los músculos.
El paciente de primera consulta se debe realizar un estudio de Electroencefalograma (EEG), para sacar diagnóstico.
* El paciente debe concurrir con 3 hs de ayuno previo al horario del turno, y dormir la mitad de las horas de sueño que suele dormir habitualmente (la noche anterior deberá acostarse tarde y levantarse bien temprano, una vez despierto no volver a dormir hasta llegar a los consultorios).
Días Martes desde las 8 am se otorgan turnos hasta completar agenda.
Fonoaudiología
Disciplina encargada de evaluar, diagnosticar, promocionar y prevenir los trastornos del lenguaje, el habla, la deglución, la voz y la audición en personas.
La fonoaudiología es una disciplina profesional que se encuentra relacionada con las ciencias de la salud, la psicología y la lingüística aplicada. Se encarga del estudio, la prevención, la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de los procesos normales y patológicos de la comunicación humana, abordándola desde cinco áreas fundamentales: el lenguaje oral y escrito, el habla, la voz, la audición y la función oral faríngea (deglución) en cualquier etapa del ciclo vital del ser humano, desde lactantes, hasta adultos mayores.
No hay limite de edad, desde recién nacido hasta la adultez se puede realizar este tipo de estudio.
En caso de necesidad de realizar un estudio de la especialidad:
Preparación de 0 A 6 Meses:
El bebé debe concurrir con sueño: No dormido. Tiene que llegar a la clínica teniendo sueño y con hambre.
En el momento previo al estudio: Se alimentará y duermirá.
* Concurrir preferentemente con buzo sin capucha.
Preparación de 6 Meses A 12 Meses:
Puede realizarse bajo sueño natural ó inducido.
Se recomienda bajo inducción por la edad del bebé debido a que ya tiene más períodos de vigilia. Que se duerman en un lugar ajeno a su hogar dependerá del bebé si se duerme fácilmente y si los padres acceden a la inducción.
- Deben concurrir teniendo sueño (no llegar dormidos) y con tres horas de ayuno: No comer ni beber nada tres horas antes del examen.
- Un inductor de sueño no es un anestésico, es sólo un colaborador del sueño.
* Concurrir preferentemente con buzo sin capucha.
Preparación en más de 12 Meses:
Se sugiere inducción.
Deben concurrir teniendo mucho sueño (no llegar dormidos) y con tres horas de ayuno: No comer ni beber nada tres horas antes del examen. Deberán acostarse más tarde la noche previa y levantarlos más temprano.
- Un inductor de sueño no es un anestésico, es sólo un colaborador del sueño.
* Los padres que no estuvieran de acuerdo con esta modalidad, es conveniente que se pongan en contacto días previos al estudio.
* Concurrir preferentemente con buzo sin capucha.
Preparación en Niños de más de 7 años:
Los niños mayores de 7 años deberán colaborar para un examen exitoso, esto implica que tendrán que estar sin moverse y con ojos cerrados durante todo el tiempo que dure la evaluación. Deben concurrir con mucho sueño, en el caso que no logren esta condición se realizará bajo inducción.
- Un inductor de sueño no es un anestésico, es sólo un colaborador del sueño.
* Concurrir preferentemente con buzo sin capucha.
Preparación en Adultos:
Los adultos tendrán que estar sin moverse y con ojos cerrados durante todo el tiempo que dure la evaluación. Deben concurrir con mucho sueño, en el caso que no logren esta condición se realizará bajo inducción.
- Todos los estudios se deben realizar a cara lavada.
- Un inductor de sueño no es un anestésico, es sólo un colaborador del sueño.
* Concurrir preferentemente con buzo sin capucha.